Marcas y modelos
A principios de los años 80 no era muy común en las motos de pequeña cilindrada, que las motocicletas emplearan motores de 4 tiempos. Lo más común eran las mecánicas 2 tiempos más simples, menos pesadas y con muchas mayores prestaciones. No obstante Honda quería ofrecer a sus usuarios una moto trail económica y fiable para todos los públicos. Honda ya tenía en su catálogo la CB 125 con un motor de 4t refrigerado por aire y dos válvulas por cilindro alimentada por un pequeño carburador. Sólo tenía que emplear el mismo motor en un modelo diferente y así de simple nacería la Honda XL 125. Este modelo nace en Europa en 1982 cuando estabamos entrando en la CEE, y con el fin de pagar menos aranceles los japoneses creaban sus propias fábricas en Europa. En el caso de España se tuvo que aliar con Montesa, creando Montesa Honda. No obstante este modelo se fabricaba en Italia con muchos componentes europeos, como la carrocería, intermitentes, conmutadores, etc. El motor provenía de Japón.
A pesar de que en España no tuvo mucha aceptación ya que el carné A1 solo contemplaba la cilindrada de 75cc y no exisitía además la convalidación del A1 con el B, este modelo debía conducirse con una edad de 18 años, por lo que la mayoría de usuarios ya optaban por una cilindrada superior, como más adelante la Honda XL 200, donde tenemos el reportaje en esta misma web.
https://www.motosclasicas80.com/reportajes/319-honda/xl-200-r/386-honda-xl-200-r.html
El motor con una potencia de 13cv no era una declaración de intenciones, pero no estaba nada mal para un motor 4t de principios de los 80, alcanzando una velocidad punta por encima de los 100 km/h. Las suspensiones eran italianas y tenían un buen compromiso entre confort de marcha y efectividad en tramos algo más complicados.
Los frenos son de tambor de 110 mm de diámetro, y los neumáticos son de medidas 275 X 21 en la parte delantera y 4,10 X 18 en la trasera.
La Honda XL 125 tiene una distancia entre ejes de 1.335 mm, una longitud de 2.090 mm, una anchura de 840 mm y una altura de 1.130 mm. Su capacidad del depósito es de 9 litros y su peso es de sólo 106 kg en vacío.
Hoy en día es una clásica buscada por su polivalencia, fiabilidad y diseño que no pasa de moda, además de poderse utilizar hoy en día con el carné de coche con una antiguedad mínima de 3 años.
A continuación tienes el reportaje de la revista Motociclismo número 764 de 1982.