Marcas y modelos
La Norton Commando es una motocicleta británica fabricada por Norton Villiers inicialmente en la cilindrada de 750cc con motor bicilíndrico en paralelo refrigerado por aire desde 1967 hasta 1973. A partir de este año se incrementó la cilindrada subiendo hasta los 850cc (exactamente 828cc) con una serie de mejoras. Se fabricó hasta el año 1977. Durante estos diez años la Commando se hizo popular en todo el mundo. En el Reino Unido fue la "Moto del Año" durante cinco años sucesivos (1.968 a 1.972).
Los orígenes de la Norton Commando se remontan a la década de 1940 con un motor de 497 cc. El diseño de dos cilindros se desarrolló inicialmente en 600 cc, para pasar posteriormente a 650cc y finalmente sustituida por la 750 cc en 1967.
La parte revolucionaria de la Commando, en comparación con los modelos anteriores de Norton fue el chasis, desarrollado por el antiguo ingeniero de Rolls-Royce Stefan Bauer el cual obtuvo un premio. Bauer inventó unos “silent blocks” para la Commando con el fin evitar los problemas de vibración del motor, que habían aumentado severamente como el aumento de cilindrada del motor. Se decidió que el motor, caja de cambios y el montaje basculante debían estar conjuntamente atornillados y aislados del chasis por estos silent blocks (gomas que aíslan las vibraciones). Este sistema anti-vibración denominado Isolastic eliminaba los problemas de vibraciones extremas que eran evidentes en otros modelos de la gama.
La Norton Commando 750 se introdujo en 1967. Las primeras unidades de producción terminadas en abril de 1968 tenían problemas de bastidor, que se resolvieron con la introducción de un chasis mejorado en enero de 1969. Existieron numerosos problemas de diseño que fueron abordados gradualmente a lo largo de los años, aunque algunos persistieron hasta el final, entre ellos los primeros embragues, carburadores Amal, interruptores de luz, tuercas de los colectores de escape, el caballete lateral y algunos silent blocks del motor. No obstante era una gran moto y muy preciada por sus propietarios. Hubo varias series, y la última 750 fue producida a partir de noviembre de 1972 hasta mediados de 1973 como modelo 1973 y contó con varias mejoras mecánicas entre ellas nuevos cojinetes de cigüeñal y un nuevo árbol de levas
En enero de 1973, Norton sacó al mercado la 850 Commando con un nuevo motor de 828 cc. que tenía una potencia similar a los modelos de 750 cc, pero con mayor par motor y menos revolucionado. Hubo 3 versiones, la MK1, Mk2 y Mk3 lanzada esta ultima en 1975 con numerosas mejoras y cambios entre ellos el cambio de marchas en el lado izquierdo del motor y la palanca del freno trasero de disco en el lado derecho.
A pesar de su constante evolución, la empresa entró en quiebra ese mismo año y dio sus últimos coletazos hasta 1977.
Comentar que desde sus inicios de 1967 la Commando participó en eventos de carreras y consiguió varios palmarés deportivos entre ellos en la Isla de Man TT en 1973 con Peter Williams ganando la Fórmula 750 Isla de Man TT.
A continuación puedes descargar y leer el artículo publicado en la revista Solo Moto nº 6 de 1975 Y nº 89 de 1977.
Gas Gas una marca de motocicletas española ubicada en Girona y especialista en el mercado de las motos de campo, comenzó con su gama de trial Halley en 1985, recibiendo el nombre del famoso cometa que entre ese año y el siguiente orbitó cerca de la Tierra.
La Gas Gas Halley tenía un motor de 327cc pero comercialmente se denominaba 325. La Halley 325 pasó a la historia de la marca al convertirse en el modelo que logró la primera victoria de Gas Gas del Campeonato del Mundo de Trial de 1987 con el piloto español Gabino Renales.
A continuación podrás leer los reportajes de las revistas Motociclismo nº 936 y nº1018 sobre la versión del modelo Halley 325 que se fabricó en 1986 y 1987
Merlin fue una marca catalana de motocicletas, fabricadas en Vilanova y la Geltrú de 1980 a 1984 y en Fornells de la Selva de 1984 a 1990. Como empresa fue fundada por Ignacio Bultó y Pedro Arpa (padre de Miki Arpa) una vez la familia del primero había perdido la empresa fundada por su padre, Bultaco. Al principio, Merlin fabricaba sólo minimotos con motor italiano Franco Morini, pero más adelante empezó a fabricar también de trail y de trial equipadas con motor Cagiva, así como ciclomotores de trial. Al final de su existencia, la empresa intentó en vano llevar a la serie el motor Yack de la desaparecida Mototrans. En diciembre de 1988 se anunció la fusión de Merlin con Gas Gas, que en la práctica representó la absorción por parte de ésta. Finalmente, la marca desapareció del mercado en 1990.
Las Merlin de trial fabricadas a partir de 1983 con el nombre de DG-3, fueron altamente competitivas durante casi toda la década de los 80, habiendo conseguido -entre muchos otros éxitos- el Campeonato de España en los años 1984 y 1985 con Lluís Gallach, y el de Bélgica en 1988 con Daniel Crosset.
Destaca en la DG3 el grueso y robusto basculante de sección rectangular con la buena solución de haber montado la rueda trasera de forma que pueda desmontarse esta sin tocar el eje, simplemente alojando la tuerca y retirando la cadena. El chasis es un simple cuna desdoblado a la altura del escape. El conjunto depósito sillín es de diseño propio, teniendo muy en cuenta la ergonomía y la perfecta movilidad del piloto sobre la moto. Los frenos mejoran en la segunda serie con dos tambores de magnesio muchos más efectivos firmados por Nagesti. En futuras versiones ya empezaron a emplear frenos de disco. Como la versión FIUS de 1986 que se detallará a continuación con una renovación total.
Durante años, la marca contó también con un potente equipo oficial que competía en el Campeonato del Mundo obteniendo muy buenos resultados, con pilotos de primera línea como Eddy Lejeune (a la etapa final de su carrera), Manuel Soler, el mismo Lluís Gallach o Pascal Couturier, entre otros.
Puedes descargarte la presentación de la Merlin DG-3.50 FIUS de la revista Solo Moto 30 del número 42 de 1986.
El concepto de la moto en si era bueno, pues era relativamente baja, ligera, manejable y fácil de pilotar gracias al motor bonachón y con bajos. Y lo mejor de todo era el precio de tan solo 457.000 pesetas (unos 2.500€ al cambio), que aunque era una cifra considerable en la época, nada que ver con las motos italianas, alemanas o japonesas. Se huyó de soluciones costosas y se recurrió a elementos básicos que cumplieran su función entre ellos las suspensiones Telesco tanto la horquilla delantera como el doble amortiguador trasero y los frenos eran de tambor en ambas ruedas.
A continuación puedes descargar y leer la prueba realizada por la revista Solo Moto 30 nº 35 de 1986.
La marca Fantic Motor fue creada en 1968 por Mario Agrati y Henry Keppel, ex miembros de la compañía italiana Garelli. El objetivo de la marca era fabricar y exportar mini-motos, Karts y motos de Enduro al mercado de Estados Unidos y europeo.
En 1969, Fantic Motor, presentó en el Salón de Milán su modelo mítico de TT, de nombre “Caballero”. El enduro por aquel entonces, se volvió muy popular en Italia, y la Fantic Caballero se convirtió en todo un éxito.
Durante los años 70 Fantic, gracias a sus modelos de enduro, llegó a ser el tercer fabricante italiano en ventas, detrás de Piaggio y Garelli.
No obstante, a principios de la década de los 80, la marca empezó un declive en ventas debido a la disminución de la práctica del enduro y al envejecimiento de sus modelos con sus antiguos motores Minarelli refrigerados por aire y a la gran competencia de las otras marcas.
En 1982, ante la gran demanda en Europa de motos de trial, Fantic decide fabricar la Fantic 240 trial con motor propio de la marca. Además ficha al campeón del mundo en ese momento, el piloto francés Gilles Burgat, que venía de ganar el Mundial de trial del ´81 con tan solo19 años en una SWM.
Con Burgat, Fantic disputó los siguientes campeonatos del mundo de trial, pero a partir del 1982 el gran piloto belga Eddy Lejeune arrasa en los Mundiales, con su Honda RTL de 4 tiempos, con la que ganó los siguientes tres campeonatos. En 1982, Burgat quedó 3º en el Mundial y 1º en el campeonato de Francia. Y en 1983 quedó en 4º posición en el Mundial. Más adelante, en 1984, formando parte del equipo francés, ganó con su Fantic, el Trial de las Naciones en Polonia.
La Fantic 300 Trial Profesional, no llegaría a España hasta 1984.
Fue gracias a la gran aportación en el desarrollo de la moto por el piloto- probador de Fantic, el español Jaime Subirá, que consiguió se empezara a importar a nuestro país tal y como viene explicado en la revista.
La prueba se publicó en el nº 866 de la revista Motociclismo de 1984. En ella, podrás comprobar todo el trabajo que hizo Jaime Subirá para conseguir una moto realmente competitiva y con una estética muy estilizada para la época.