Marcas y modelos

La Laverda 1000 Jota es una de las motocicletas más populares y míticas del fabricante italiano. Este modelo fabricado a petición del importador británico de Laverda que solicitaba una versión más deportiva, destacaba por su motor de 4 tiempos tricilindrico y 1000 cc basado en la anterior Laverda 3C. Su motor de tres cilindros de 981 cc con el cigueñal calado a 180º permitía desarrollar una potencia máxima de 90 CV, lo que permitió alcanzar una velocidad de más de 220 km/h. La "Jota" se fabricó desde finales de los años 70 hasta 1982. En 1980 nació una versión con carenado y en EE.UU se llegó a comercializar una versión Jota de 1200 cc.

La "Jota" siempre se ha considerado una moto con mucho carácter,ruda y para hombres duros. Hoy en día es una motocicleta apreciada por los coleccionistas y con valor a la alza. A continuación puedes leer el artículo publicado en la revistas Motociclismo nº 729. y La Moto" nº 192 

Descargar PDF

Descargar PDF

 

laverda 1000 jota

La RGS 1000 de Laverda empezó a comercializarse en 1982 y estuvo en catálogo hasta 1985. Se produjeron un total de 2.500 unidades. Presentada en color rojo con elementos negro mate y llants doradas. De estética vanguardista, bellísima entonces y hoy en día. Curioso ver depósito y carenado juntos, diseño exclusivo del centro RG Studio, de donde vienen las siglas de RGS. El carenado, colín, tapas laterales y guardabarros están fabricados en fibra Bayflex de la casa alemana Bayer.

El motor de la Laverda RGS 1000 era el mismo que utilizaba su hermana Jota de 981 cm3, un tricilíndrico en línea pero con nuevos arboles de levas, un nuevo cambio de marchas y embrague más reforzado y con mayor suavidad que era el "handicap" de la Jota. De fabrica declaraba 92 CV en banco y 84 cv a 8.000 RPM a la rueda y un par máximo de 8,8 kgm. DIN a 7.000 rpm, ahora con menos vibraciones gracias a la incorporación de "silentblocks".

El chasis había recibido importantes modificaciones respecto a los modelos anteriores. El motor ha sido anclado cuatro centímetros más bajo, lo que permite que el descenso de motor y tubos centrales bajar el lugar del piloto en nada menos que seis centímetros, con lo que la altura del suelo queda ahora en 780 mm.

Las duras suspensiones no progresivas estaban pensadas para un comportamiento deportivo ejemplar, sacrificando su uso turístico. Su competidora más directa era la Honda CB1100R.

A continuación puedes descargar y leer la prueba publicada en la revista Solo Moto nº 352 de 1982.

Descargar PDF

Laverda RGS1000 

La Ossa 350 de trial es la evolución de la famosa Ossa MAR 250 (Mike Andrews Replica) que nació en 1972 y se fabricó hasta 1977, que es cuando nació la TR 350 comercializándose hasta el año 1985 en tres versiones y evoluciones diferentes.

Ossa se hizo famosa en los años setenta gracias a su potencial y a la ayuda del piloto británico Mike Andrews fichado por Ossa y que colaboró en el diseño y desarrollo del nuevo modelo de trial de 250cc a principios de los setenta. Mick Andrews  junto con Eduard Giró desarrollaron una de las mejores motos de trial de la época. La revolucionaria MAR marcó toda una época y fue un éxito de ventas.  OSSA y Mick Andrews ganaron tres ediciones de los Seis Días de Escocia de Trial, y en 1971 y 1972 dos Campeonatos de Europa.

La OSSA TR comercializada también como Trial y conocida en el mercado anglosajón como Gripper, fue fabricada por OSSA entre 1977 y 1985.  A lo largo de su vida comercial se produjeron tres versiones. Un rasgo característico de todas las versiones fue su estética inconfundible y especialmente la adopción de un color llamativo, hasta el punto de que la moto era conocida popularmente más por su color que por su denominación comercial (desde la inicial TR 77, conocida como OSSA Verde, hasta la famosa OSSA Amarilla, nombre con el que ha pasado a la historia la TR 80, sin olvidar las posteriores versiones calabaza y roja).

La primera versión de la TR que nació en 1977 (TR77), era una evolución del anterior modelo de trial de la marca (la exitosa MAR de 1972), con una estética renovada, con los logotipos en grandes letras calabazas. A partir de la segunda versión la revolucionaria TR 80 desarrollada en 1979 y lanzada en 1980, la moto experimentó un cambio tecnológico radical. Las numerosas innovaciones que aportaba volvieron a situar la empresa a la cabeza del sector del trial, tanto en la vertiente deportiva como en el comercial, hasta que la fuerte crisis que arrastraba causó el cierre definitivo hacia 1982, aunque la TR se siguió fabricando artesanalmente hasta el 1985, prácticamente sin cambios por lo que finalmente dejó de tener la aceptación inicial. Casi 30 años más tarde, en 2010, el éxito de las TR fue retomado por la nueva empresa gerundense Ossa Factory, que inició su actividad produciendo un innovador modelo de trial llamado TR 280i.

El piloto y colaborador Mick Andrews dejó Ossa en 1973 para colaborar con Yamaha, pero en 1978, Mick Andrews abandonó Yamaha y se compró una OSSA TR 77 para correr el campeonato British, por lo que acabó siendo fichado nuevamente por la marca. La temporada fue un éxito y Andrews acabó cuarto en los Seis Días de Escocia de Trial y sexto en el mundial. Dada la fuerte fiebre de trial y la cómo evolucionaba la competencia, los ingenieros de OSSA Eduard Giró, Mario Borrás y Andrews volvieron a colaborar en el desarrollo de un nuevo modelo de trial convirtiéndose en la TR 80, con gran aceptación gracias a su diseño de color amarillo, modelo con la que compitió el piloto catalán Toni Gorgot destacando en varios éxitos deportivos favoreciendo las ventas de este modelo.

A continuación puedes leer la prueba publicada en la revista Solo Moto nº 99 de 1977.

Descargar PDF

Ossa TR 77

La Ossa 125 Enduro phantom es una versión inspirada en su hermana mayor de 250cc. La versión Enduro deriva del modelo de cross del que hay 3 cilindradas 125cc, 175cc y 250cc, esta última la más popular. La Ossa phantom en sus diferentes cilindradas se comercializó entre los años 1974 y 1977 y sobre todo tuvo mucha aceptación en el mercado de EE.UU y en el marcado francés, fabricándose nuevas versiones entre ellas la Phantom Dessert, pensada para carreras y travesías por el desierto de EE.UU. Además la Enduro Phantom,  ganó el campeonato nacional de Enduro de Francia.

Ossa phantom 125

Una de las OSSA más populares fue la Phantom. Este modelo de Cross, quizás no tuvo el éxito y palmares de sus hermanas de trial, pero fue un modelo muy especial para OSSA. También consiguió buenos resultados en competiciones internacionales en manos de pilotos como Håkan Carlqvist, John Banks y Claude Jobé. Eduard Giró, el hijo del fundador de OSSA trabajó durante años en un nuevo modelo de motocross altamente competitivo probando sus prototipos en carreras de todo tipo, hasta que OSSA lo presentó en 1973 con el nombre de Phantom y un motor de 250 cc. La Phantom más popular fue la de 250cc que se fabricó entre 1974 y 1.977. Como la mayoría de motocicletas españolas, disponía de un motor monocilíndrico de dos tiempos refrigerado por aire, bastidor de doble cuna, frenos de tambor. Las suspensiones eran convencionales lo que se estilaba en la época con dos amortiguadores traseros, pero si algo destacaba en la nueva Phantom era su ligereza y extrema manejabilidad. Su prima hermana era la Desert moto de Enduro inspirada en la de Cross. Ambos modelos tuvieron mucha aceptación en EE.UU donde participaron en la Trans-AMA en 1976.

A continuación puedes leer la prueba que se publicó en la revista Motociclismo de noviembre de 1974

Descargar PDF

Ossa Phantom 250