Marcas y modelos
La Benelli 250 2C es una motocicleta con motor bicilíndrico y 2 tiempos que anunciaba una potencia de 30 CV a 8.000 rpm y un peso de 138 kgs, lo que no estaba nada mal en su época (mediados años 70 y años 80). Destacaba por su buen comportamiento, diseño italiano y prestaciones (motor puntiagudo), todo ello a un precio competitivo, lo que hizo que se vendieran bastantes unidades en Europa. Su potencia y ligereza impulsaban la moto superando los 140 km/h. En nuestro país, con poca oferta de motos japonesas debido a las restricciones y altos aranceles, las Benelli 250 bicilíndricas eran una buena opción y se vendieron bien. En los años 80 debido a la entrada masiva de motocicletas japonesas, Benelli ya dejó de ser competitiva incluso con sus modelos de 6 cilindros, entrando en crisis y a partir de entonces cambió de propietario. En 1989 Tomaso vende la marca a Biesse, que continua con la producción. Años después en 1995, Andrea Merloni toma el control de la empresa, y finalmente en 2005, el gigante chino Qianjiang compra la marca al grupo Merloni.
Como dato curioso, la misma motocicleta se vendió bajo tres nombres diferentes: Benelli, MotoBi y Moto Guzzi.
A continuación puedes descargar y leer el extenso reportaje publicado en la revista Motociclismo de la primera quincena de 1974.
A finales de los años 80 cuando muchos países europeos podían disfrutar de las fabulosas 125 deportivas 2t con 16 años, en España nos tocaba esperar a los 18 años para disfrutar de estas joyas. La Benelli Jarno 125 nació en una epoca dorada en la que existían la Honda NS125F, Yamaha RD 125, Cagiva Freccia, Gilera KZ 125, Garelli GTA 125, Laverda LB1, etc.
No le fue fácil competir con tanta competencia y teniendo en cuenta que al poco tiempo nacían la Cagiva Mito 125 y la Gilera KK125. La Jarno 125 nació además en una época delicada en la que Benelli era propiedad del argentino Alejandro De Tomaso y cambiaba de accionariado para ser propietaria del italo magnate industrial Giancarlo Selci, dueño del grupo Biesse, comprando Benelli, salvándo así a la gloriosa compañía de un futuro incierto.
La Jarno 125 sobre todo destacaba por su espectacular chasis de doble viga de aluminio y carrocería de fibra de vidrio. El motor estaba derivado del motor de cross y mantenía las ultimas tendencias del mercado en lo que respecta a tecnología. Motor 2tiempos refrigerado por agua de carrera corta con arbol contrarotante para disminuir las vibraciones y válvula de escape BPS (Benelli Power System) de mando eléctrico con servomotor muy similar al utilizado en la Yamaha TZR 125. Los frenos estaban desarrollados por Grimeca, dos discos delanteros con pinzas de doble pistón y un disco trasero con pinza de un pistón.
A continuación puedes descargar y leer la prueba realizada en la revista Motociclismo nº 1065 de 1988.
En los años 60, Benelli destacaba por sus palmarés en competición. Llegó a correr y vencer con motocicletas deportivas muy competitivas. Uno de sus modelos más exclusivos fue la Benelli 250 Quattro con más de 55 cv y que podía girar a más de 16.000 rpm lo que estaba a un mismo nivel que las Honda de carreras y eran cifras extraordinarias para la época. En este artículo os presentamos un artículo de la época realizado por Alan Catchcart para la revista Motociclismo y posteriormente la prueba de la versión de "calle" mucho más civilizada y con menos potencia pero casi igual de carismatica. La Benelli 250 Quattro de mediados de los años 70 con 4 cilindros en línea y una cilindrada exacta de 231cc, refrigerado por aire, un arbol de levas en cabeza, 2 válvulas por cilindro y 4 carburadores rendia una potencia de casi 28 caballos a 10.500 rpm, lo que junto a su poco peso, la convertía en una moto verdaderamente divertida a base de jugar mucho con su cambio de 5 velocidades. Como anecdota cabe resaltar su estilizado deposito y los relojes ubicados dentro de él.
En breve podras encontrar más detalles a continuación en las pruebas realizadas en las revistas Solo Moto num. 121 de 1977 y Motociclismo num. 825 de 1983.
La Benelli 500 LS es la evolución de la Benelli 500 Quattro y esta nació en 1977 diseñada por Alessandro de Tomaso. Comparada con las 500cc de su época fue la moto más rápida superando ligeramente los 170 km/h, con mejor frenada gracias a sus dos discos Brembo delanteros de 260mm y mayor estabilidad gracias a su chasis de doble cuna cerrada. El chasis de esta se adelgaza considerablemente con respecto a su predecesora la Quattro que heredaba el motor de su hermana mayor la 750 Sei. Su motor tetracilíndrico, basado en el de la Honda CB 500 “Four”, sin casi vibraciones era bastante elástico pero mostraba su mejor entrega por encima de las 7.000 rpm en las marchas intermedias, aunque su peso y su anchura tenían consecuencias en la conducción de estilo deportivo, pero en las rectas y en salidas de curva se mostraba muy potente. Los cuatro cilindros transversales con mono árbol de levas y dos válvulas por cilindro, llegando a una cilindrada real de 498cc, consiguiendo 49 CV a 8.900 rpm (según fábrica) alimentado por cuatro carburadores Dell’Orto VH1 22 D. Benelli también sacó posteriormente ya a principios de los 80, sobre la misma base una versión más deportiva, la 504 Sport, con cúpula, llantas de aleación, colín y mejores frenos.
Por todas estas razones y alguna más, entre ellas su competitivo precio, llegó a ser una de las motos de importación más vendidas en España. Por desgracia hoy en día todavía no está cotizada como moto clásica en nuestro país y algunas unidades en aspecto deplorable y a precio irrisorio sirven para realizar replicas de cafe racer. Creemos que en un futuro si comenzará su revalorización, especialmente su hermana Benelli 504 Sport con una estética más deportiva.
A continuación puedes descargar y leer las pruebas de la revista Solo Moto número 3 de 1977 y Motociclismo nº600
A principios de los 80 Benelli ya disponía su Benelli 654 con su motor de 4 cilindros refrigerado por aire "copiado" en el antiguo motor CB 500 de Honda de principios de los años 70. Benelli quería darle un aspecto más deportivo a su 654 y creo la 654 Sport. La base es la misma que la 654 cambiando la estética y un manillar deportivo, mejor dicho semimanillares de dos piezas a la altura de la tija. El asiento ahora dispone de colín trasero dandole un "look" más deportivo. Los discos de freno delanteros ahora son ventilados, y en las tapas laterales de la moto ahora indica "654 Sport". Hay que reconocer que los cambios son mínimos pero se convierte en una moto mucho más atractiva a la vista.
El antiguo motor con el alternador situado en el lado izquierdo del motor en lugar de ubicarse detrás como las nuevas generaciones de los 80, aunque compacto es bastante ancho en sus carteres. Mucho creen que esta moto es un 650cc, pero en realidad es un 604cc compartiendo muchos componentes de su hermana pequeña la 500LS o 504 Sport, también presentada en esta web.
El motor refrigerado por aire es un 2 válvulas por cilindro con 5 relaciones que ofrece una potencia de 60 cv a 8.700 rpm y una velocidad punta de 180 km/h. Al igual que las Moto Guzzi dispone de frenada integral y su peso es de 182 kgs.
A pesar de disponer de todos los ingredientes para triumfar, este modelo ya llegó tarde a nuestro país, en un momento que se liberalizaban los cupos de importación y tuvo que luchar con la novedosa Yamaha XJ 650 ligeramente más cara pero con mayor tecnología y sobre todo fiabilidad y un motor de 73 cv lo que ofrecía unas prestaciones mucho más elevadas que la Benelli 654 Sport.
Hoy en día todavía se pueden encontrar unidades en buen estado a precio razonable (a diferencia de su hermana Sei que ya tiene precios desorbitados), y será en un futuro una Benelli clásica con todos los argumentos para subir de valor.
A continuación puedes descargar y leer la prueba publicada en la revista Motociclismo num. 763 de 1982.