Marcas y modelos

En España durante los años 80 y 90 los adolescentes de 16 años estábamos castigados ya que no podíamos conducir motos de 125cc con el carné A1 con en la gran mayoría de países de Europa. En aquel entonces lo máximo permitido hasta los 18 años era “pilotar” una 75cc. Muchos pudieron disfrutar de la magnífica Yamaha RD 80 (en realidad 72cc), pero se le iban los ojos cuando venía una RD 125 de algún país de Europa. Aunque en España también se llegó a vender la RD 125 (la versión “R” no llegó a nuestro país), las ventas de este modelo fueron residuales, ya que cuando el usuario cumplía los 18 años, ya quería dar el salto a una moto de mayor cilindrada tipo 400cc o incluso 600cc.

No por ello la RD 125 deja de ser una moto corriente, era una gran moto que daba grandes satisfacciones a sus usuarios gracias a su brioso motor 2 tiempos y sus más de 25 caballos. La RD 125 fue sustituida por la TZR 125 de aspecto mucho más deportivo gracias a su chasis Deltabox inspirado en sus hermanas mayores FZR 1000. El nuevo motor tampoco tenía nada que ver con el de la RD. Aunque también el anterior era refrigerado por agua como este, la TZR 125 tenía admisión por láminas al cárter y ya disponía la famosa válvula de escape YPVS. Eso si las medidas de las llantas no habían evolucinado con respecto a la RD, ya que continuaba con las medidas de 18" detrás y 16" delante que a finales de los años ochenta ya dejaban de emplearse para dar paso a las modernas medidas de 17", que no fue en el caso que nos ocupa y tuvimos que esperar al modelo "R" para por fin equipar una parte ciclo más acorde a los nuevos tiempos. La TZR que presentamos a continuación en el artículo publicado en la revista Motociclismo nº 1045 de 1988 se montaba en España.

Descargar PDF

Yamaha TZR125

A principios de los años 90 cuando Yamaha lanzó su nuevo modelo de TZR 125, por fin podía ponerle la sigla "R" a su nombre. Este nuevo modelo nada tenía que ver con el anterior. Estaba muy inspirado en los modelos de competición e incorporaba lo ultimo en tecnología. Al margen de su preciosa estética y motor optimizado y potenciado con respecto al modelo base desarrollando una potencia de 38cv, era digno de mención su chasis Deltabox y precioso basculante de aluminio. La moto por fin venía equipada con llantas de 17" y neumáticos anchos y un disco delantero de 300mm mordido por una pinza de doble pistón y un disco trasero de 210mm también con pinza de doble pistón. La TZR 125 R se fabricó en Japón y posteriormente se fabricó en 1991 en la fábrica de Belgarda de Italia para Europa . A continuación podrás leer el reportaje adjunto que se publicó en la revista Solo Moto 30 nº 96 de 1991.

Descargar PDF

tzr 125 R

 

A finales de los años ochenta ante el boom de las motos trail y la nueva faceta de viajar de sus usuarios que muchos de ellos lo hacían a lomos de su nueva motocicleta trail, los fabricantes de motos decidieron aumentar la gama de este segmento.

Es cierto que Yamaha ya tenía una gama de productos trail con su veterana Tenere 600 tomando la base de la XT 600 pero con una estética más Dakariana pero sus prestaciones eran justas y ya empezaba a estar desfasada. En Yamaha acabaña de lanzar su producto estrella que nació en 1989; la XTZ750 Super Teneré con su motor bicilíndrico de 5 válvulas por cilindro refrigerado por agua y 70cv de potencia. Ante el éxito de este modelo Yamaha decidió renovar su exitosa y veterana Tenere 600 lanzando al mercado la nueva XTZ660 mucho más atractiva y moderna con su nuevo motor monocilíndrico de 5 válvulas y refrigerado por agua que permitía unas velocidades de crucero de 140 km/h tranquilamente y unas largas distancias gracias a su gran autonomía debido a un depósito de 20 litros de capacidad convirtiéndola en una gran rutera. Como punto negativo de esta nueva versión con respecto a su antecesora era el incremento de peso (187 kgs en vacío) y disminución del recorrido de suspensiones lo que la penalizaban en uso Off-Road, siendo en este campo mejor la antigua Tenere.

A continuación puedes descargar y leer el reportaje publicado en la revista Motociclismo nº 1202 de 1991.

Descargar PDF

Yamaha XTZ 660 Tenere

La Yamaha SR 250 fue una moto líder de ventas sobre todo en el mercado de España. Se presentó en 1982 y sus primeras unidades empezaron a venderse en 1983. Destacaba por su fiabilidad, económica de mantener, bajo consumo y moto “para todo”.  El motor es un monocilíndrico de 4 tiempos y 2 válvulas con una cilindrada de 239 centímetros cúbicos y el peso de 1la moto era de 135Kgs en vacio. Su velocidad máxima rondaba casi los 130 km/h reales. Era una moto muy codiciada por los usuarios que deseaban iniciarse en el mundo de las dos ruedas y también por los mensajeros. Existían dos versiones, la base que posteriormente se llamó “Classic” y la “Special” con un acabado con más cromados y estética “Chopper”. Inicialmente los frenos eran de tambor tanto el delantero como el trasero, y en 1991 con el restyling del modelo, el freno delantero pasó a ser de disco. El arranque es por motor eléctrico. Se fabricó en las instalaciones de Yamaha Motor España hasta 2002, momento en que cesó su producción por no cumplir las exigentes normativas anti contaminación europeas.

Se vendieron tantos millares de unidades, que es muy facil encontrar unidades de segunda mano en el mercado de ocasión, aunque la mayoría tienen muchos kilómetros. No obstante aunque no está valorada como moto clásica, es una motocicleta muy fácil de mantener y relativamente sencillo encontrar recambios originales. Muchas unidades acabaron siguiendo la moda y transformandose en preparaciones tipo cafe racer, brat style, etc., debido a lo baratas que están en el mercado de segunda mano y la poca inversión necesaria para su transformación.

A continuación puedes leer la prueba publicada en la revista Motociclismo número 750 de 1982 y 871 de 1984.

Descargar PDF

Descargar PDF

SR250

 

Una de las motos más exitosas en el catálogo de Yamaha ha sido la XT 600 E, modelo trail que ha destacado por su polivalencia, fiabilidad y mínimo coste de mantenimiento. La primera versión de la XT 600 E destacaba por su arranque eléctrico que no disponía su predecesora la XT 600. La primera XT 600 (heredera de la XT 500) nació en 1984 aunque en España llegó más tarde y tuvo gran aceptación en nuestro mercado gracias a sus aptitudes Off-Road dentro del segmento trail. En 1990 cuando salió al mercado la versión “E” ofrecía una mayor facilidad de conducción a sus usuarios, no solo por la incorporación del arranque eléctrico, sino por su menor altura con respecto a su antecesora. Los purístas criticaron este modelo, porque decían que Yamaha redujo los costes de fabricación al incorporar suspensiones más simples, llantas de acero en lugar de las anteriores de aluminio, eliminación del tacómetro, etc. En la práctica la conducción por carretera era superior, y aunque la base del motor era la misma se le hicieron unos pequeños retoques en la culata ensanchando los conductos de admisión y escape, en el cilindro un pistón más ligero, lo que todo ello permitía al motor monocilíndrico refrigerado por aire y 4 válvulas ofrecer una potencia de 45CV.

A lo largo de los años (hasta el 2003) se han ido realizando una serie de “restylings” a este modelo hasta que las normativas de contaminación decidieran que este veterano motor ya no pudiera cumplir las normativas euro, dando paso a la nueva generación del motor Yamaha 660 refrigerado por agua.

A continuación puedes descargar y leer la prueba publicada en la revista Solo Moto nº 728 de 1990.

Descargar PDF

Yamaha XT600e