Marcas y modelos

El año 2022 se celebra el 50 aniversario de la familia Z de Kawasaki. En 1972 nace la primera Z1 900 con el fin de desbancar la exitosa Honda CB750 Four que nació en 1969. En Europa la presentación de la primera Z1 900 revolucionó el Salón de Colonia de 1972. Kawasaki pretendía ofrecer al mercado una moto más moderna, bonita y sobre todo más potente que la CB750 de Honda. Efectivamente lo consiguieron en parte por disponer de una cilindrada superior a la Honda, pero también por ser un motor más moderno, mismo concepto de 4 cilindros en línea pero con DOHC (Doble Over Head Cam - Double árbol de levas en cabeza) lo que le otorgaba una potencia de 82cv a 8.500 rpm y lograba alcanzar una velocidad punta de 200 km/h todo ello gracias a 4 carburadores Mikuni de 28mm.

Kawasaki lucía con orgullo de poseer la moto con más cilindrada (903cc) y potente de la historia, además del éxito no solo a nivel comercial sino de carreras batiendo records de tiempos en EE.UU.

El chasis de doble cuna de acero era lo que se llevaba en la época y las medidas de sus preciosas llantas de radios eran de 19” delante y 18” detrás (unas medidas nada usuales hoy en día en una moto de carretera). Los frenos estaban confiados a un simple disco delantero con pinza de dos pistones y a un tambor trasero. Las suspensiones muy convencionales con doble amortiguador trasero y una horquilla convencional delantera. Su peso rondaba los 230 kgs de peso estando por debajo de su competencia directa.

A lo largo de sus cinco años de vida sufrió ligeras variaciones estéticas, la última de ellas ya incorporó doble freno de disco delantero y ya se denominó Z900. En 1977 cedería el relevo a su hermana la Z1000.

Hoy en día puede catalogarse como una motocicleta de culto, además de moto clásica muy valorada y preciada por los coleccionistas.

A continuación puedes descargar y leer el reportaje publicado en la revista Solo Moto número 2.077.

Descargar PDF

Kawasaki Z1 900

 

 

La Kawasaki sería como la hermana pequeña de la familia “Z” de Kawasaki. Nacida en 1973 cuando empezó la crisis del petróleo, era una buena opción como moto de iniciación con un motor de poco consumo y prestaciones lógicas para la mayoría de los humanos, lo que permitían de ella desplazamientos no solo urbanos sino también interurbanos. Kawasaki ya cambiaba su política comercial sustituyendo sus potentes y contaminantes motos de 2 tiempos por económicas motos de 4 tiempos. Su motor bicilíndrico paralelo refrigerado por aire y dos válvulas por cilindro montaba eje de equilibrado para absorber las vibraciones de su calado a 360º frente a los 180º de calado de los motores de Honda. Desarrolla una potencia de 35 caballos a 9.000 rpm. Donde mejor se desenvuelve este motor es a medio régimen.

Se comercializó durante 10 años hasta 1983, y por desgracia no tuvo sustituta como otros modelos de mayor cilindrada. Si es cierto que Kawasaki lanzó al mercado posteriormente una Gpz 400 pero ya montaba un motor de 4 cilindros en línea mucho más puntiagudo.

En España llegaron pocas unidades debido a los restringidos cupos de importación, no obstante, es posible encontrar alguna unidad en el mercado de ocasión. Como moto clásica que es sus precios en el mercado son moderados.

A continuación, puedes descargar y leer la prueba publicada en la revista Solo Moto número 54 de 1976.

Descargar PDF

Kawasaki kz400

En este reportaje os queremos presentar a una de las primeras KTMs 4 tiempos refrigerada por agua. La LC4 (liquid cooled) y 4 válvulas. Esta nueva versión es un concepto trail basada en una moto de Enduro, lo que augura el exito de estas ligeras y potentes KTMs. La saga LC4 que nació en los años ochenta ha ido evolucionando a lo largo de las próximas decadas permitiendo al usuario encontrar una de las motos más equilibradas no solo de KTM sino del mercado. En esta versión hablamos de una moto de 50 caballos de potencia y un peso de solo 115 kilos. En sus siguientes versiones a pesar de incrementar la potencia, se han ido aburguesando disponiendo de arranque eléctrico posteriormente y aumentando su peso.

A continuación puedes leer el artículo publicado en la revista Motociclismo nº 1.017.

Descargar PDF

En la década de los ochenta los cuatro fabricantes de motocicletas japonesas estaban sumidos en un duelo constante para ver quien fabricaba la mejor y más veloz motocicleta.

Es cierto que, aunque Kawasaki” Heavy Industries” era un monstruo empresarial, sobre todo en la fabricación de barcos, su negocio de motocicletas era una parte minúscula de sus actividades empresariales. De hecho, hablando de motos turbo, Kawasaki fue la última de los cuatro en sacar en producción en serie su motocicleta al mercado. Es por ello que pudo corregir varios errores de sus competidoras. Nació la Kawasaki Gpz 750 Turbo con la misma estética que sus hermanas Gpz 750 y Gpz 1100 pero con ciertas mejoras además de llevar un carenado completo hasta la quilla que disimulaba la visión del turbo en los colectores del escape. Detalle curioso es que ya empleaba inyección electrónica. Para empezar, se modificó el bastidor de la 750 standard y se hizo más robusto para soportar el aumento de más de 30cv, pasando ahora a 112cv siendo una buena cifra de potencia para una motocicleta de calle en 1983.

Gracias a que el turbo estaba situado bastante al inicio de los 4 colectores se mitigaba bastante el efecto lag de sus competidoras con una respuesta instantánea y contundente a partir de las 4.000 rpm. Esta Gpz 750 turbo era veloz, incluso más que su hermana mayor la Gpz 1100, pero sobre todo más ligera y con una estabilidad que sorprendió gratamente a los periodistas de la época, a pesar de sus llantas de 18 pulgadas, y teniendo en cuenta los problemas de estabilidad de sus competidoras.

Quizás la Kawasaki Gpz 750 no era la más bonita de las “turbo” pero si la más equilibrada y probablemente la mejor motocicleta turbo de la historia, por lo que es una gran moto clásica para coleccionar en parte por ser una “rara avis”.

A continuación, puedes descargar y leer los reportajes publicados en las revistas Motociclismo número 803 de 1983 y Solo Moto número 2.074.

Descargar PDF

Descargar PDF

Kawasaki Gpz750 turbo

En los años setenta KTM comenzaba a despuntar en competición con sus versiones de enduro y Cross. Eran motos competitivas y potentes para un público de iniciados o mejor dicho expertos. Competían con las motos japonesas que eran la referencia de la época. KTM campeona del mundo de Moto Cross en 1974 y campeona de Europa en TT (todo terreno) durante dos años consecutivos, lanza al mercado una versión de Enduro en 1975 totalmente renovada técnicamente pero siguiendo el mismo patrón en lo que a estética se refiere, la KTM 250 TT, es una moto “réplica de carreras” o mejor dicho “carreras cliente”.

Esta versión homologada para circular por la calle fue una revolución, inspirada en su hermana de Cross, desarrollaba 34 cv de potencia y un peso de 98 kgs era una declaración de intenciones en 1975, más ligera que la mayoría de motos de enduro españolas, pero lo mejor de esta moto después de su motor era su reparto de pesos muy equilibrado que hacía de ella una moto manejable y ligera. El motor destacaba por su formidable “patada” cambio de 6 relaciones y cárteres de aleación de magnesio.

A continuación puedes descargar y leer los reportajes publicados en las revistas Solo Moto nº 13 de 1975 y la nº 71 de 1977 en donde podrás ver los cambios y evolución de las KTM de Enduro y Cross con respecto a sus antecesoras.

Descargar PDF

Descargar PDF

ktm 250 1977