Marcas y modelos
A finales de los años ochenta, tras el exito de BMW en sus primeros DAKAR y dada la aceptación de sus modelos trail bicilindricos GS80 y posteriormente GS100 BMW decidió sacar al mercado una versión denominada Paris Dakar con una estética más aventurera y con mayor autonomia de kilómetros debido a su gran depósito. La primera versión GS, la 80 llevaba el sistema de cardán Monolever como sus hermanas de carretera. Con la llegada de la GS100, BMW revolucionó la transmisión secundaria con un basculante y cardán denominado PARALEVER con un comportamiento mejorado con respecto al Monolever y que permitía una conducción más agresiva.
La primera R80G/S se fabricó en 1980 y se vendió hasta 1986. En 1984 apareció la R80G/S Paris Dakar que mantuvo su comercialización hasta 1987. Posteriormente en 1987 se fabricaron las nuevas R80GS y R100GS con nuevas estéticas más modernas, algunos cambios técnicos y con el Paralever. Estos modelos se vendieron hasta 1994. El año 1988 se lanzó la versión R100GS Paris Dakar que se mantuvo en catálogo hasta 1995. Podrás leer más detalles en el archivo adjunto (Descargar PDF) donde el probador Augusto Moreno de Carlos publica el ensayo del modelo en el número 1126 de la revista Motociclismo de 1989.
Hasta la llegada de los nuevos motores de agua "inyectados" de 3 y 4 cilindros, BMW era conocida por su amplia gama de modelos naked, trail y touring con sus incondicionales y fiables motores bicilindricos boxer de 2 válvulas refrigerados por aire. El modelo boxer R65 destacaba por su facilidad de uso y elasticidad además de un precio bastante inferior a sus hermanas R100. Se fabricó durante la década de los 70 y 80 con varias versiones diferentes. La R65 era la segunda versión de acceso a la gama BMW después de la R45. A continuación podrás leer la prueba de la revista Motociclismo nº610 de 1979.
La BMW R80 / 7 aparece en el mercado en 1977. Era una nueva variante de la BMW con motor bicilíndrico boxer de 800cc refrigerado por aire, transmisión por cardán, 2 frenos de disco delantero en lugar del unico disco de la 650, y freno de tambor trasero. Destacaba por su polivalencia ya que a pesar de sus poco más de 50cv, tenía más par motor que el modelo de 650cc. Fue el modelo que llevó la policia británica durante muchos años. El mismo motor se utilizó para el nuevo modelo de trail que es la conocida GS80 tan cotizada por los amantes de las BMWs clásicas. Volviendo a la R80, la versión de llantas de radios dejó de fabricarse en 1980, pero en 1983 volvió a aparecer una versión con llantas de aleación. Se fabricaron en total 18.522 unidades. Puedes ver a continuación la prueba publicada en la revista Solo Moto nº 111 de octubre de 1977
En 1988 BMW sorprendió al mercado con una nueva, futurista y revolucionaria K1. Tomando como base el modelo K100 y la tecnología del automovil que empleaba en sus potentes y exclusivos serie "M", se incorporó una estética más deportiva, con mejores suspensiones, motor 16 válvulas con una potencia de 100cv y un sistema de inyección evolucionado con respecto a su hermana K100. Destacaba el nuevo basculante Paralever. Se diseñó como una "High Speed Sports Tourer" (una deportiva rutera de alta velocidad). Comercialmente fue un fracaso pues los puristas de BMW comentaban que su estética no hacía honor a la marca, además de ser una moto pesada y poco potente en comparación con las 1000cc japonesas. BMW buscaba una moto aerodinamica con la que consiguió un coeficiente de 0,38 y una velocidad punta de 240 km/h. Se produjeron 6.921 unidades desde 1988 hasta 1993. Con la experiencia de la K1, BMW volvió a la idea inicial de la K100 con su estética más conservadora, pero incorporando el mismo motor y transmisión de la K1 y llanta delantera de 17" y neumaticos anchos en ambas ruedas. Nació la K100RS 16v con mayor aceptación en el mercado que la K1. Aunque inicialmente la K1 fue una moto cara y poco comercial, hoy en día es un modelo muy apreciado para los coleccionistas, con un valor a la alza debido a las pocas unidades existentes y por ser una "rara avis".
A continuación puedes descargar y leer el reportaje publicado en la revista Motociclismo nº 1076 de octubre de 1988
BMW fue la primera marca que revolucionó el sector maxi trail a principios de los años ochenta con su nueva G/S 80, siendo este modelo la creadora de un segmento polifacetico para todo uso. Se presentó en el salón de Colonia de septiembre de 1980. La denominación alemana GS (Gelandesport) significa "todo terreno", creando un concepto aventurero que permitia a sus usuarios recorrer mundo mas alla de las carreteras. No obstante la nueva GS 80 no era una moto de enduro. La base venía sobre su hermana de carretera la R 80 con el mismo motor bicilíndrico boxer refrigerado por aire de 798cc. Su motor de dos válvulas por cilindro alimentados por carburadores de depresión ofrecía una potencia de 50cv (37 kw) a 6.500 rpm, con un par motor de 56,7 Nm a 5.000 rpm. Aunque su utilización estaba pensada para un 80% carretera y un 20% fuera de ella (basicamente pistas), gracias a la moda y a los triumfos del Paris Dakar, BMW sacó nuevas versiones más aventureras con estética más agresiva y depósito de combustible con mayor capacidad. Inicialmente BMW no tenía competencia, pues las trail que habían en el mercado eran de cilindrada inferior y monocilíndricas. Posteriormente la competencia empezó a sacar nuevos modelos trail bicilindricos como la Honda Transalp, Yamaha Super Tenere, pero para aquel entonces BMW ya había entrado fuerte en el mercado y ya iba por su segunda versión de la GS 80. Esta nueva versión aportaba las nuevas innovaciones técnicas de su hermana mayor la R 100 GS (entre ellas el Paralever), además de su estética, salvo el radiador de aceite y la pantalla deriva vientos para hacerla más económica que esta. Hoy en día es una motocicleta clásica muy preciada por los coleccionistas con un valor al alza.
La BMW R 80 G/S ha sido la primera de una saga de motocicletas que han dado los mayores éxitos de ventas e imagen a la marca BMW Motorrad durante más de 40 años consecutivos.
A continuación os presentamos la prueba de la primera R80 GS en la revista Motociclismo num. 708 de 1981 y segunda R80 GS de 1988 ensayada en la revista Motociclismo num. 1052 de 1988. Por ultimo verás también la prueba publicada en la revista Solo Moto número 2050.